¿Has escuchado alguna vez hablar de los compresores de tornillo? Si la respuesta es sí, seguro te interesa saber de qué se trata y como funciona o para que sirve, pero también si tu respuesta es no, pero estas interesado en adquirir un compresor y es primera vez que escuchas hablar de este tipo de compresor, y quieres saber que es y cuales ventaja te ofrece, pues te informo que me gustaría compartir contigo el siguiente articulo donde te hablo un poco sobre estas máquinas de compresión.

Contenido

Qué es un compresor de tornillo

Esta es una máquina que comprime el aire por medio del encuentro de dos tornillos, uno macho y otro hembra, lo que hace que al unirse creen un desplazamiento de aire, que se denomina desplazamiento positivo, generando una cámara de vacío, y a medida que los tonillos van reduciendo el espacio que queda entre ellos se genera presión, lo que hace que el aire comprimido salga con presión hacia el exterior.

compresor de tornillo funcionamiento

Descubre que es y como funciona un compresor de tornillo

Este tipo de compresor los puedes encontrar con sistema de lubricación o sin sistema de lubricación, estando la diferencia en que el que recibe lubricación hace que la rotación entre los tornillos no produzca fricción y por ende el rendimiento de la maquina es mayor, sin embargo, lo que no llevan sistema de lubricación se han estudiado tanto que los materiales que utilizan en la actualidad producen un mínimo de fricción que hace que el rendimiento mejore.

Historia del compresor de tornillo

El compresor de tornillo aparece luego que se mejoran los diseños y la fabricación de los compresores atmosféricos, que inician su desempeño comprimiendo aire, sin embargo, ya en el siglo XX, dado los avances de la tecnología se comienzan a desarrollar los compresores centrífugos, ya que son demandadas máquinas que generen mayor cantidad de aire, dado los avances del desarrollo en las ciudades y la necesidad de hacer las cosas más rápidas y de forma eficiente.

Te cuento que la aparición de estos compresores hace que comience la experiencia de compresores libre de lubricantes, lo que aportaba un mejor ambiente de trabajo ya que generaban aire libre de los gases producto de los lubricantes y es el tipo de compresor que hace que estas máquinas entren en los procesos industriales, sea de la construcción, del trabajo de materiales e incluso como equipamiento médico, ya que lograban otorgar un rendimiento cada vez mayor.

Funcionamiento del compresor de tornillo

Te cuento que el principio que hace que funcione este tipo de compresores está basado en la reducción del volumen del aire en la cámara que genera la compresión, en este espacio este aire se encuentra confinado, lo que produce un alza de la presión interna hasta que llega a los valores establecidos previamente en lo planificado, para que luego el aire sea liberado hacía la herramienta, por medio de la manguera o conjunto de tuberías dispuestas para hacer el trabajo. Esta forma de compresión es mucho más avanzada que la compresión de aire producida por motores con pistones, ya que su forma de compresión es continua y no en dos fases como los primeros.

compresores de tornillo lubricados

Como es el funcionamiento de los compresores de tornillo

El proceso de compresión que genera este tipo de maquina es sencillo, ya que el corazón del compresor consiste en el encuentro de dos rotores que dan vuelta en paralelo y al mismo tiempo en sentido contrario. Las dimensiones de estos tornillos son distintas lo que hace que uno de ello sea denominado macho y el otro hembra, ya que el primero entra en el espacio que deja el otro llamado hembra, lo que imita la reproducción humana, y de allí su denominación de género, este movimiento de entrada y salida es la que crea la cámara de vacío lo que hace que aspire el aire y se acumule en este espacio mientras es trasladado hasta el final del sistema, por donde sale según la presión establecida.

Te informo que el aire dentro de este tipo de mecanismo circula longitudinalmente, siempre en sentido contrario al lugar de aspiración, y llevando el aire al lugar donde debe ser despachado, la variación de la cavidad que se genera entre tornillos es la que regula la presión con la que saldrá el aire, por lo que si queremos regular la presión con la que queremos que salga el aire tenemos que regular la distancia que existe entre los dos tornillos, ya que esto hará que reduzca y aumente la cavidad entre los tornillos y por ende el espacio por el que circula el aire puede ser mayor o menor, produciendo el efecto que se produce cuando desinflamos un globo de forma lenta o de forma rápida jugando con el pico del globo.

Lo que hace que se produzca el aire de forma tan eficiente y continua es la forma que presenta el tornillo, ya que su diseño está basado en lo que se conoce como tornillo de Arquímedes, lo que hace que el rotar del tornillo macho sobre la base del tornillo hembra sea un movimiento interpretado como algo que no tiene fin, lo que hace que se conozca como movimiento sin fin, dado que cuando termina de dar la vuelta se comienza un nuevo espacio de aspiración en el lado primario y lo trae hasta el lado de descarga, repitiendo esto de forma constante.

Tienes que saber que uno de los elementos importantes de este tipo de máquina es generar una regulación del trabajo para poder obtener una variabilidad en el aire que recibimos de su trabajo, por ello este sistema funciona en este tipo de regulación trabaja en valores que van desde máximo y mínimo, lo cual podemos hacer que varíe jugando con el sistema de arranque, las cargas de aire del ambiente y de descarga de fluido comprimido, por lo que muchos aparatos traen un sistema de regulación proporcional que se autorregula de acuerdo a lo que le hayamos indicado en la planificación del trabajo, logrando esto por medio de la variación de la velocidad, ya que como su fluido es constante su velocidad puede ser mayor o menor para obtener la presión indicada de forma constante.

Cuáles son los componentes de un compresor de tornillo

Te cuento que el funcionamiento de los compresores de aire dependen de otros componentes para generar este movimiento de rotación y producir el aire, por lo que en la siguiente lista te cuento cuales son estos componentes:

  • Cuenta con un motor principal, el cual genera la energía para mover la rotación de los tornillos y hacer que tu compresor funcione.
  • Mecanismo de control de la aspiración, parte fundamental del sistema ya que es la que hace que podamos controlar la cantidad de aire a comprimir, lo que te ayudará a que no entre una cantidad de aire no deseada.
  • Lubricación del equipamiento, esta parte hacer que tu compresor funcione mejor ya que mantiene todas las partes del mismo aceitado y funcionando al máximo.
  • Refrigeración, este sistema te permite controlar la temperatura de tu equipo evitando que el mismo sufra de recalentamiento y excesos de calor.
  • Filtros, estos te ayudan a impedir la entrada de elementos indeseables que producen contaminación del aire comprimido.
  • Tablero de arranque y control, esto te ayuda a hacer que tu compresor se ponga en funcionamiento y controlar los niveles de funcionamiento.
  • Sistema de insonorización, lo que hace que puedas utilizar tu compresor sin producir ruidos molestos que afecten la concentración en el trabajo.
  • Rotores, estos son los tornillos principales que te ayudaran a producir el aire comprimido.
como funciona un compresor de tornillo caracteristicas

Componentes de un compresor de tornillo

Tipos de compresores de tornillo

Cuando vayas al mercado a comprar algún compresor de aire como este, te encontraras que existen varios tipos de compresores, por lo que me gustaría decirte cuales son los más comunes que encontraras en las tiendas:

  • Con tornillo exento, este tipo de mecanismo no utiliza lubricación internar, es decir, dentro del mecanismo de rotación de los tornillos, aunque otras partes del compresor si se encuentra lubricado, ya que son fundamentales para producir el movimiento necesario para la rotación interna.
  • Con tornillo de inyección de agua, en este caso encontraras que es un mecanismo que utiliza el agua tanto como compuesto para lubricación como para la refrigeración, lo que ayuda a que tu compresor se encuentre funcionando sin problema ya que no produce fricción y funciona a temperaturas óptimas.

Ventajas de usar un compresor de tornillo

Comparto contigo una serie de ventajas que tiene utilizar un compresor de tornillo:

  • Flujo de aire constante, lo que te permite que su rendimiento sea mayor.
  • Mayor capacidad, lo que hace que puedas conectar varias herramientas y equipos a este tipo de compresor.
  • Trabajos industriales, lo que hace que puedas hacer trabajos profesionales, como en el sector de la construcción, mecánica, latonería, entre otros.
  • Regulación de la presión en el tiempo durante el mismo trabajo, ya que te permite planificar el trabajo lo que hace que la velocidad pueda variar según tu necesidad.
partes de un compresor de tornillo

Compresor de tornillo ventajas y desventajas

Desventaja de usar un compresor de tornillo

Te cuento que las desventajas de este tipo de aparatos son pocas, ya que son mayores sus ventajas y rendimiento:

  • Exigencia de lubricación constante, lo que implica un mayor mantenimiento y revisión.
  • Grandes tamaños, lo que hace que puedan resultarte incómodos para utilizarlos en algunos espacios.
  • Producción de ruidos, ya que cada vez es mayor la investigación en tratar de disminuir el ruido y producir equipos insonorizados, todavía existen algunos que producen ruidos, que pueden resultarte molestos a la hora de realizar tus trabajos o en los espacios donde lo instalemos.}

Quieres seguir aprendiendo mas sobre otros tipos de compresores te recomiendo que veas alguno de los siguientes articulos:

Espero que este artículo sobre los compresores de tornillos te haya gustado y te ayude a escoger uno que se adapte a tu trabajo y puedas comenzar a trabajar con estos geniales mecanismos que nos facilitan la vida.