¿Conoces ya los compresores a pistón? Sabes cómo funcionan o los has utilizado en el pasado y no sabes cuáles son sus componentes o te preguntas en cuáles son sus ventajas, o estás interesado en comprarte un compresor y no te has decidido todavía porque no sabes cual comprarte porque cuando vas a la tienda no sabes si comprar el de embolo, el de pistón, el de a gas o cuál, ya que desconoces las ventajas y desventajas de cada uno. Pues por ello, me gustaría compartirte una nota sobre los compresores de pistón, como es su funcionamiento, así como sus ventajas, para que la próxima ve que lo utilices conozcas más sobre estas herramientas y estés más seguro de su funcionamiento.
Contenido
Qué es un compresor de pistón
Lo primero que tienes que saber es que esta máquina entra dentro de los compresores que funciona por medio de lo que se denomina desplazamiento positivo, ya que el aire es aspirado a lo interno y luego de pasar por una serie de mecanismos que lo van impulsando el mismo es expulsado hacía el exterior.
Su nombre de compresor de pistón se debe a que en su interior su mecanismo funciona por medio de la acción de un pistón que es impulsado por una biela conectada a su vez por un cigüeñal, imitando de este modo el funcionamiento de los motores de los vehículos, pero con la diferencia que utiliza un solo pistón para su funcionamiento. Dada su imitación a los motores de combustión interna este tipo de máquinas pueden estar lubricadas o pueden ser fabricadas para no utilizar lubricantes, sin embargo esto último no quiere decir que el mecanismo no esté lubricado sino que este lubricante no ingresa a la cámara de compresión, evitando el contacto aire/lubricante, lo que otorga aires más puros.
Historia de los compresores a pistón
Te cuento que la historia del compresor a pistón comienza en el siglo XVIII, cuando se hace necesario acelerar los procesos industriales ya que el comercio estaba tomando auge y las operaciones manuales eran ineficientes, por ello, se da inicio a la revolución industrial, primero con la exploración en el vapor, donde se comienza a desarrollar los primeros compresores de pistón, que funcionaba con vapor como fuente de energía, e impulsaba el pistón gracias a este vapor, sin embargo estos desarrollos fueron muy insipientes, ya que el vapor no producía la suficiente energía para acelerar el proceso.
Primer compresor a piston
Pero después, con la llegada de la primera patente de un compresor y el impulso de su investigación, te digo que así comenzó el desarrollo de un compresor más eficiente, potente y con la capacidad de rendir en el tiempo sin importar el trabajo a desarrollar, lo que hace que ya para el siglo XX, la invención de los motores de combustión interna utilizados en la industria automotriz, agrícola e industrial, sirviera de fuente para investigar la posibilidad de hacer funcionar un motor de este tipo dentro como fuente de energía para la compresión de aire y su posterior utilización, lo que, te digo, tuvo un éxito asombroso, ya que hacía que los comprensores trabajaran de forma más eficiente y con un rendimiento mayor que los probados hasta el momento, ya que su mecanismo aseguraba un flujo constante de fluido, lo que permitía que la presión se pudiera regular y graduar según lo necesario.
Te digo que dado su éxito, este tipo de maquina comenzó a ser utilizada en la industria automotriz, tanto para la fabricación de autos, como para su mantenimiento, así como en otras áreas de la industria como la agrícola, e incluso la ferroviaria, y el sector de la construcción, ya que su aporte en el flujo constante y su eficiencia en el rendimiento hicieron que marcara un hito en la historia de los compresores hasta el momento.
Funcionamiento del compresor a pistón
Te explico que el funcionamiento de este tipo de compresor consiste en el movimiento rotatorio de un pistón, que se mueve dentro de una cámara donde se comprime el aire que ingresa al mecanismo. Este pistón es impulsado por un mecanismo motorizado que impulsa varias palancas, una de ella recibe el nombre de biela, que a su vez es impulsada por otra palanca, llamada cigüeñal que es la que recibe la energía de rotación que hace rotar todo el mecanismo que moviliza el pistón.
Este tipo de compresores funciona por medio de la recepción de energía que es la que impulsa al mismo tiempo el motor y hace que el cigüeñal realice su proceso giratorio, esto hace que la biela, que se encuentra unida en un extremo al cigüeñal y en el otro extremo al pistón realice movimientos repetidos hacia arriba y hacia abajo, permitiendo la entrada de aire por medio de las válvulas de admisión que se encuentran adheridas a la cámara de compresión.
Valvulas en un compresor a piston
Te cuento que la compresión se logra por medio del movimiento del pistón en una cámara, que recibe el nombre de cámara de compresión, y el espacio entre el pistón y las paredes de la cámara es diminuto, ya que no debe permitir el escape de aire para así lograr que la compresión sea mayor. En los lados de esta cámara es donde se encuentran las válvulas de admisión, que son las que llevan el aire por medio de unas mangueras y filtros del medio ambiente al interior de la cámara de compresión.
El aire pasa por medio de estás válvulas, que son las encargadas de regular la presión del aire que ingresa, llamándose esta válvula de admisión y luego de que es comprimido y según lo planificado, el aire es expulsado por otra válvula la cual lleva el nombre de válvula de escape, que es la que comunica la cámara directamente con el mecanismo de salida, para que las herramientas conectadas reciban la cantidad de aire que necesitan de una forma constante y sin interrupción.
Cuáles son los componentes de un compresor a pistón
Te digo que los compresores a pistón no solo poseen un solo componente para su funcionamiento sino que su funcionamiento general depende del funcionamiento de varios componentes, por lo que me gustaría contarte cuáles son esos otros componentes:
- Motor eléctrico de arranque, este es el responsable de otorgar el impulso que tu compresor necesita para funcionar.
- Sistema de válvulas, se encargan de permitir la entrada, distribución y salida del aire comprimido por todo el mecanismo a la presión que planifiques.
- Sistema de compresión, es el que hace que el aire que ingresa a tu compresor sea comprimido por medio del proceso de rotación del pistón.
- Mecanismo de admisión, es el responsable de hacer ingresar el aire al mecanismo de compresión de tu máquina, regulando la presión de entrada y de filtrar el aire extraído del medio ambiente.
- Mecanismo de expulsión, es el que se encarga de nutrir de aire las herramientas que conectes al compresor.
- Sistema de lubricación, algunos cuentan con este sistema interno y otros externos, y es lo que se encarga de hacer que el mecanismo de compresión funcione según lo esperado, es decir, lubricado y de forma constante y sin ficción.
- Tablero de control, es donde puedes planificar la operatividad de tu compresor, regulando la presión, y el tiempo de funcionamiento.
Compresor a piston ventajas y desventajas
Ventaja de usar un compresor a pistón
Los compresores a pistón te ofrecen varias ventajas al utilizarlos, por ello me gustaría dejarte una lista con alguna de ellas para que puedas evaluarlas:
- Eficiente, debido a que su flujo de aire es constante lo que hace que el rendimiento sea mayor y confiable en su uso para herramientas que demandan buena presión.
- Altas relaciones de compresión, lo que te brinda la posibilidad de poder conectar herramientas para trabajos que demandan alto grado de presión e impulso.
- Descargas controladas, lo que te facilita poder regular la cantidad de aire necesario y la presión que necesita el mismo.
- Fáciles de usar, ya que no demanda instalaciones complicadas ni configuraciones avanzadas, lo que te brinda eficiencia y evita retrasos.
- Facilidad de mantenimiento, lo que hace que puedas contar siempre con esta máquina en todo momento, ya que recibe mantenimientos sencillos.
Desventajas de los compresores a pistón
A pesar de lo que ya te conté de sus ventajas como compresor, también te quiero contar que estos mecanismos presentan desventajas que me gustaría que conocieras y puedas tomar una mejor decisión a la hora de adquirirlos:
- Pueden producir alto nivel de ruido, ya que su mecanismo giratorio es el elemento necesario para el funcionamiento algunos pueden producir ruidos molestos que hacen que no sea cómodo para el trabajo.
- Aire un poco contaminado, si adquieres uno que utilice lubricación interna el aire que obtendrás no será completamente limpio y puro.
- Cambio de lubricación constante, lo que hace que tengas que estar en constante revisión y cambio del fluido de lubricación del mecanismo, lo que puede quitar tiempo y dinero.
- Mantenimiento del sistema de válvulas, puede resultar costoso y complicado ya que si ellas este compresor no puede funcionar.
- Reparaciones engorrosas, ya que su mecanismo de cámara interna puede presentar fallas que su reparación no sea sencilla y tengas que recurrir a la compra de otro aparato.
Si estas interesado en aprender mas sobre el mundo de los compresores te recomiendo que veas los siguientes articulos:
- Los compresores industriales funcionamiento
- Para que sirven los compresores rotativos
- Compresores de aire portatiles utilizacion
- El funcionamiento de los compresores hidraulicos
- Compresor de tornillo ventajas y desventajas
- Como comprar un compresor de aire
- Como funcionan las bombas de agua
Espero que este artículo sobre los compresores a pistón te haya sido de ayuda, y conozcas mejor estas máquinas, que de seguro te aportaran un mayor rendimiento para lo que sea que estés pensando utilizarla, así que te deseo suerte cuando la vayas a comprar y escojas la que mejor se adapte a ti.