El uso de los compresores para pintar se ha hecho cada vez más popular, debido a su uso en la latonería de carros, es decir, en la modificación o reparación de la carrocería de vehículos, también en las construcciones donde se requiere pintura o en todo tipo de trabajo que demande pintar con alta presión de salida y potencia, por lo que me gustaría compartirte un artículo donde te muestro cual es la historia de este tipo de compresor, su funcionamiento y algunas ventajas que te aporta poder contar con este tipo de mecanismo para llevar adelante tus diseños y modificaciones.
Contenido
Qué es un compresor para pintar
Esta máquina es un mecanismo que utiliza el aire comprimido para hacer funcionar la pistola de pintura, pasando el aire desde su tanque de almacenamiento hasta la entrada de la herramienta por medio de una tubería o manguera, es usual verla en los talleres de reparación de vehículos, donde le realizan ajustes o modificaciones a los mismos, pero no es su único uso.
Te cuento que los mecanismos para pintar por medio de aire comprimido dependen en gran medida de la capacidad de almacenamiento que posea la máquina, por lo que los compresores que no cuentan con tanques de almacenamiento no son ideales para pintar ya que no generan la presión necesaria para combinar pintura y aire y ejercer la potencia necesaria, lo que podría dañar el trabajo.
Compresor para pintar paredes y autos
Su uso actual se ha extendido desde la reparación o modificación de vehículos, usarlo en procesos de construcción, hasta planos más artísticos y de diseño y decoración, lo que hace que su versatilidad sea amplia. Asimismo se han fabricado distintos modelos que van desde los tradicionales hasta los de uso portátiles, haciendo que puedas escoger alguno dependiendo de su uso y tu necesidad o experiencia.
Historia del compresor para pintar
Te informo que el compresor de pintura es casi tan antiguo como el invento del compresor mismo, ya que su funcionamiento es el mismo ya que depende de la producción de aire a una velocidad y presión específica. Siendo entonces que el compresor de aire data de principios del siglo XIX, que es cuando se avanza en las investigaciones sobre el vacío y el estudio del aire como elemento.
Los estudios atmosféricos y del espacio permitieron la investigación y posterior desarrollo de la compresión, dando pie al estudio e invención de mecanismos de almacenamiento de esta compresión y su posterior utilización para alimentar herramientas, aparatos e instrumentos, dependiendo de la presión requerida por cada uno de ellos.
Dentro de las herramientas que el compresor de aire logra alimentar se encuentra la pistola para pintar, cuya historia data de 1887, dado que un director de mantenimiento de un estadio de futbol americano, de nombre Binks, necesitaba acortar los tiempos que se tardaba en mantener ordenado, limpios y pintados los almacenes del estadio con sede en Ohio, ya que nada más el proceso de pintado le llevaba varias semanas y requería de mucha mano de obra y presupuesto.
Por ello, comenzó una investigación que hizo que modificara una bomba de uso manual y un depósito para mantener líquido y los interconectara para poder distribuir la pintura de una forma más rápida y con capaz más gruesas y en menor tiempo. Sin embargo, no fue sino hasta el año siguiente que un médico, de apellido Allen comenzó una investigación en el proceso de actuación rápida de los medicamentos suministrados, lo que hizo que estudiara su administración liquida, para mirar su impacto.
Te cuento que esta investigación lo llevo a desarrollar el primer atomizador, que lo hizo por medio de la combinación de una pipeta de caucho y una serie de mangueras, haciendo parecido el proceso de Binks pero un poco más efectivo, ya que este comenzó a manipular la presión que se le imprimía al contenido y a tomar en cuenta el aire que suministraba la pipeta.
Ya para el año de 1907, el hijo del Dr Allen se interesó por el mecanismo desarrollado por el papa y comenzó a investigar sobre los distintos tipos de aire que podría suministrarle a ese mecanismo, por lo que su mejor resultado lo obtuvo con aire comprimido, y modificando el invento de pintura de Binks, para crear la pintura compuesta por moléculas que soportan la trasmisión de aire comprimido. Su triunfo fue tan innovador que su empresa fue la primera en crear este tipo de mecanismo para pintar y se encuentra funcionando en la actualidad, siendo líder mundial en el desarrollo de pistolas tradicionales de pintura.
Funcionamiento de los compresores para pintar
Como ya te comenté arriba el funcionamiento de los compresores para pintar utiliza el mismo principio de los compresores de aire que se conectan a otras herramientas, como pistola de clavos, cortadora, lijadoras, etc., ya que su mecanismo depende del sistema de admisión del compresor, el cual se encarga de llevar el aire del ambiente al interior del mecanismo, bien sea por medio de paletas, motores de arranques o sistema de admisión más tradicional. Sin embargo la mayoría de los sistemas de admisión realizan labores de filtrado y regulación del aire que ingresa, para evitar defectos en el funcionamiento o daños en el trabajo.
Compresor para pintar que brinda rapidez en el trabajo
Una vez que pasa el sistema de admisión el aire es distribuido al mecanismo de compresión, que es el responsable de otorgarle la cantidad presión necesaria para transformar la energía cinética y entregar aire comprimido a la herramienta, por medio del mecanismo de expulsión. Estos mecanismos de compresión suelen ser activados por sistemas eléctricos o de combustión para su funcionamiento.
Por lo general la mayoría de compresores para pintar cuentan con un tanque de almacenamiento o calderin, que se encarga de almacenar el aire que procesa en mecanismo de compresión, esto es un paso importante, ya que los procesos de pintados y las pistolas de pintado necesitan un flujo constante de aire para su funcionamiento. Por lo que previo al mecanismo de expulsión el aire es almacenado en este tanque y es distribuido hacia el sistema de alimentación de acuerdo a la presión requerida.
El aire que fluye del tanque hasta el sistema de escape es filtrado para evitar que algún elemento no deseado pase a la herramienta de pintura y pueda dañar el trabajo. Una vez que el aire se encuentra en la pistola de pintura, ésta se encarga de hacerlo pasar por la tubería interna hasta llevarlo al encuentro con la pintura, para posteriormente hacer pasar la mezcla por una válvula de escape que se ejecuta cada vez que se acciona la pistola, y su función es hacer que la pintura con aire pase al mecanismo atomizador.
Una vez que la pintura se encuentra en el mecanismo de atomización esta es filtrada por unos filtros que cuenta la pistola antes de eyectarla hacia lo que estemos pintando, lo que evita que partículas extrañas caigan sobre nuestro trabajo. Es importante que sepas que la boquilla de este tipo de pistola posee un mecanismo de adaptación con el que puedes jugar para adaptar el flujo de pintura y la forma en la que esta es eyectada, pudiendo tener rocíos verticales, horizontales o en forma de lluvia o chorros un poco más directo, lo que te permite adaptar la pistola a tus necesidades.
Componentes de los compresores para pintar
Este tipo de compresores depende de varios componentes para ser utilizados, ya que su función no solo depende del mecanismo de compresión, por lo que te digo cuáles son sus componentes a continuación:
Sistema de admisión, el cual hace que tu compresor pueda surtirse de aire del ambiente.
- Mecanismo de compresión, quien hace las funciones principales de tu compresor, es decir, comprimir el aire.
- Sistema de almacenamiento, responsable de que tu compresor guarde el aire comprimido para su posterior distribución.
- Sistema de expulsión, hace que tu compresor alimente la pistola de pintar de aire comprimido por medio de las mangueras.
- Sistema eléctrico, encargado de hacer arrancar tu compresor.
- Tanque de pintura, es donde se almacena las partículas de pintura a ser utilizadas para el trabajo.
- Mecanismo de combinación, es el responsable de combinar las partículas de pintura con el aire comprimido con el que se alimenta la pistola.
- Sistema de eyección, es el responsable de hacer que la pintura fluya del interior de la pistola al trabajo realizado.
Tipos de compresores para pintar
Te cuento que existen varios tipos de compresores para pintar que se utilizan en la actualidad, te dejo aquí una lista de los más comunes:
- Tamaño industrial, utiliza grandes cantidades de aire comprimido y su potencia es mayor y tiene mayor rendimiento y capacidad de respuesta.
- Tamaño promedio, este sirve para trabajos domésticos o de tipo profesional, su rendimiento es mediano, por lo que no se le puede someter a grandes volúmenes de trabajo.
- Tamaño portátil, este es completamente práctico, su rendimiento es bajo y su potencia limitada, sirve para trabajos sencillos y que exigen una presión baja.
Ventajas de utilizar un compresor para pintar
Los compresores para pintar te ofrecen muchas ventajas a la hora de trabajar, te nombro alguna de ellas a continuación:
- Eficiencia en el trabajo, ya que te hace ahorrar tiempo y dinero, por la rapidez de su procesamiento.
- Versatilidad, ya que puede ser utilizado en múltiples trabajos, desde latonería a expresiones de arte.
- Fácil traslado, debido a sus tamaños sus traslados suelen ser sencillos y rápidos.
- Uso sencillo, ya que con unas cuantas aplicaciones de pintura puedes aprender su uso y comenzar a realizar tus trabajos.
Pistola de compresor para pintar
- Flujo constante, lo que hace que puedas regular la presión de salida y por ende la cantidad de pintura que vas a utilizar.
Desventaja de utilizar un compresor para pintar
Te informo que son realmente pocas las desventajas de utilizar un compresor para pintar, ya que su uso suele ser más bien promovido por especialistas, amantes del bricolaje y otros profesionales, pero te cuento a continuación alguna de ellas:
- Utiliza grande cantidades de pintura, lo que puede que no sea rentable para tu negocio o afecte tu presupuesto.
- Acabados que dependen del clima, ya que las temperaturas climáticas pueden afectar tu trabajo, necesitando hornos especiales que se adapten a tus requerimientos.
- Mantenimiento constante, dependiendo del uso puede que su mantenimiento sea elevado lo que puede afectar tu presupuesto.
Otros compresores que ayudan a realizar tareas y trabajos que demanden mayor potencia:
- Como comprar un compresor de aire
- Como funcionan las bombas de agua
- El compresor centrifugo características ventajas y desventajas
- Funcionamiento del compresor de tornillo
- Los compresores hidráulicos para que se utilizan
- Historia completa de los compresores de aire
Ojala este artículo sobre los compresores para pintar te haya sido de gran ayuda para tu investigación, y si tu idea es comprar uno puedas hacerlo con la información a la mano, o si estás pensando iniciarte en la pintura especializada te haya servido, así como si quieres cambiar tu compresor actual por uno que te sirva para pintar.