¿Te has preguntado alguna vez de donde vienen esas máquinas denominadas compresores? ¿Por qué tienen ese nombre, y en qué año se crearon? Pues yo también me lo he preguntado, porque probablemente sea una historia interesante, ya que de seguro tendrá que ver con la mezcla de la física y la química y la necesidad de los hombres de hacer el trabajo más rápido; por ello me gustaría compartirte en la siguiente nota algunos elementos sobre la historia del compresor, para que cuando termines de leerla sepas un poco más sobre estas máquinas maravillosas que nos hacen el trabajo más fácil y eficiente cada día.

Contenido

La antigüedad

Te cuento que muchos pensamos que los compresores son una herramienta nueva, que se creó hace apenas unas décadas o que fue un invento del siglo pasado, pero lo que realmente ocurre es que el compresor no es un invento nuevo, sino que se trata de una herramienta que el hombre ha utilizado desde la antigüedad, y esto lo ha hecho con la necesidad de transformar la naturaleza y sus recursos para mejorar su calidad de vida y en función del desarrollo de las civilizaciones, por eso como ha cambiado la forma del agua, de los minerales, del territorio, también lo ha hecho con el aire, construyendo máquinas que le ayuden a eso y le hagan más fácil la vida.

origen del compresor de aire

El fuelle fue el primer compresor de la historia

Dicen que el antecedente del compresor son los pulmones mismos del humano, ya que los hombres antiguos tenían la necesidad de avivar el fuego y hacerlo más fuerte para cocinar los animales de la caza y las verduras y granos de la recolección. Esto dio paso a que los señores con ingenio de la época estudiaran el mecanismo de los pulmones y el soplido frente al fuego de los que cocinaban, para así diseñar y crear el primer mecanismo de compresión de aire, que más delante se le denomino sistema de fuelle.

El sistema de fuelle, es un mecanismo sencillo, que funciona tal cual nuestros pulmones, ya que al estirar las extremidades del aparato este se cargaba de aire como cuando nosotros inhalamos y al cerrarlas o juntarlas se expulsaba el aire, este aire era contenido en una bolsa que hacía las veces de depósito, como nuestros pulmones o como el depósito de un compresor, el aire que era comprimido en ese depósito salía por una boquilla angosta, llamada Nozzle, lo que le otorgaba hacia que el aire saliera con presión hacia la dirección necesaria.

Este aparato fue tan importante que sus partes se perfeccionaron y su uso se extendió hasta el siglo XIX, y fue muy utilizado en las chimeneas para avivar el fuego que daba calor en las temporadas de invierno. Y al mismo tiempo fueron incorporados por varios lutieres a algunos instrumentos musicales que funcionaban con viento y que el uso de este aparto hacia que la música sonara más afinada.

Sin embargo te cuento que no fue sino hasta la época moderna cuando se comenzaron a crear los compresores tal y como lo conocemos hoy día, por eso me gustaría pasar a esta época que es cuando se comienza a estudiar el aire y sus formas de utilizarlo dentro de aparatos.

Época moderna

Como te decía no fue sino hasta el siglo XVII que algunos estudiosos e inventores comenzaron a analizar científicamente los componentes del aire, pero se dice que fue Otto Von Guericke quien creo el primer aparato que se asemeja a los compresores de aire que conocemos hoy día, la bomba de aire. Se dice que este ingeniero alemán comenzó a experimentar con el aire, y se empeñó en el estudio del estudio del vacío, llegando a estudiar todo lo que implicara procesos de vacío, lo que le ayudo a crear la bomba que funcionaba con vacío.

historia del compresor de aire

El acordeon es un instrumento musical que tiene un fuelle

Este científico se interesó tanto en el estudio del aire, que te cuento que creo unos experimentos para estudiarlos al detalle, y son tan famosos actualmente que se le conoce como los hemisferios de Magdeburgo, donde demostraba cómo funcionaba el aire para realizar combustiones, es decir, que parte del contenido de la combustión o de lo que producía combustión era el aire, que más adelante se va a demostrar que el elemento que hace que tome fuerza el fuego es el oxígeno.

Pero fíjate, no es sino hasta el año de 1792 que se crea el primer compresor cilíndrico, muy parecido al que nosotros conocemos en la actualidad, pero producía una potencia de 99.9 Kilopascal, que es una unidad de medida internacional para la presión y que mide en metros; lo cual para la época era un invento que superaba las expectativas ya que no se sabía para que se podía utilizar tanta presión de aire comprimido.

Sin embargo, te digo que a pesar de que fue en esta época que se comenzaba a experimentar con aire, y con el vacío, no es sino hasta los inicios del siglo XIX que se tiene registro del patentado de los primeros componentes que integrarían los compresores así como de su primera fase, registrándose la patente de un componente que lograba comprimir aire en una serie se cilindros colocados de forma sucesivas pero sin ninguna intensión de almacenarlos o utilizarlo de forma industrial.

Pero te cuento que no fue sino hasta 100 años después de 1972, es decir en 1892, que fue cuando algunos ingenieros e inventores perfeccionaron este sistema, y algunos le añadieron un mecanismo de refrigeración de agua, lo que hizo que se abrieran investigaciones para controlar las temperaturas y las presiones, buscando controlar la mezcla de otros elementos con el aire, lo que hacía que la máquina funcionara de forma más eficiente, por lo que muchos científicos y empresarios de la época se interesaron en su estudio.

Ahora, te informo que el uso de estas máquinas capaces de almacenar aire comprimido en cilindros comienza a tener utilidad dentro de la industria militar, ya que la necesidad de que existieran soldados capaces de clavarse al agua en mares profundos para reparar las embarcaciones, tanto en puertos como en medio de la navegación comenzó a resultar importante, lo cual hizo que su uso se extendiera a labores de rescate y otras áreas.

primer compresor de la historia

La bomba de aire fue el precursor del compresor moderno

La idea inicial era que una persona fuera capaz de hundirse a kilómetros de profundidad y que pudiera sobrevivir, por lo que los cilindros con aire comprimido fueron útiles para estas exploraciones, sin embargo al principio no lograban controlar la presión con la que saliera el aire por la boquilla, lo que obligó a la industria militar a financiar investigaciones en este sentido.

Pero te cuento que con el paso del tiempo, las máquinas que en su momento operaban con vapor, como fuente de energía y potencia, para poder hacer los trabajos más eficientes, comenzaron a utilizar bombonas con aire comprimido, que a la larga resultó mucho más eficiente y menos contaminante que el vapor extraído de la quema del carbón. Se dice que en las primeras minas de oro, durante la fiebre del oro, algunos mineros utilizaban motores que empleaban vapor para hacer sus trabajos de minerías, utilizando este vapor para producir la energía que necesitaban sus herramientas para romper las rocas y extraer los minerales, pero estos motores eran extremadamente peligrosos, ya que acumulaban mucha presión y terminaban explotando y produciendo heridas severas a los operarios.

Siglo XX

Dejado atrás el vapor con la llegada de la electricidad y otras formas de producir energía, algunos investigadores, auspiciados por la industria militar, comienzan a estudiar las herramientas utilizadas por los clavadistas, ya que para la época se comenzaban a proyectar los primeros submarinos de guerra, y por ende se necesitarían más buzos, estos análisis hacen avanzar mucho los diseños de los compresores pero no se lograba construir aún modelos tan eficientes como los que conocemos hoy día.

Ahora te cuento que con el paso de la época y con la llegada del motor de combustión interna para el funcionamiento de coches y de otras maquinarias, hizo que se avanzará mucho en el diseño de los compresores, ya que se copió el modelo de pistón, utilizado por estos motores para producir energía, y se introdujo en un motor diseñado para la extracción de aire, motor que partía del principio del sistema de fuelle que te conté arriba, ya que el pistón impulsaba un motor que a su vez hacia mover una bolsa que se encargaba de pasar el aire al motor, tal y como lo vemos en algunos equipos médicos respiratorios en la actualidad.

quien invento el compresor de aire otto von guericke

Los compresores se incorporaron a los automoviles actuales

Estos avances hizo que se le fueran incorporando piezas a los compresores que imitaban el motor del vehículo, por eso se habla del carter, del ventilador y del nanómetro dentro del compresor, ya que este fue especializándose a medida que la industria automotriz e industrial fue en aumento, lo que explica por qué algunos de los compresores actuales utilizan lubricantes para mejorar su eficiencia.

Ya para la época de 1960, con el auge del automóvil familiar se comienza a poner en práctica servicios de auto lavados que utilizaban sistema de aspiración del interior del auto impulsada por compresores. Así como el desarrollo de la producción en cadena impulsada por la industria automotriz, hizo que se comenzara la investigación para mejorar las herramientas utilizadas en las fábricas, lo que da paso a las herramientas neumáticas que mejoraban la precisión y hacían más eficiente la producción.

Por ello te digo que ya su utilización en la industria automotriz hizo que se extendiera al sector construcción, sirviendo en los planes urbanistas de expansión de la ciudad. Y ya la época de 1970, comienza el auge de las revistas y programas de hágalo usted mismo, donde se recomendaba el uso de compresores y se comienza la investigación para compresores de uso doméstico, silencioso y de alto rendimiento.

Por eso es común ahora ver que son utilizados desde el sector construcción hasta el sector de la salud, pasando por la mecánica o la carpintería, es decir en la actualidad acompaña mucho de los oficios que hacemos, facilitando nuestras vidas como fue pensado desde sus inicios.

Quieres conocer mas sobre diferentes compresores te invito a que visites los siguientes artículos:

Espero que este artículo sobre la historia de los compresores de aire te haya gustado y te sirva para poder entender mejor el funcionamiento de tu compresor cada vez que lo utilizas.