Muchas veces hemos escuchado hablar de los compresores hidráulicos, y hemos visto que son utilizados para una gran cantidad de trabajos, desde reparaciones sencillas, hasta trabajos complejos de mantenimiento y construcción, sin embargo si ignoras qué es y lo que hace una maquina tan versátil como esta, o si estas interesado en saber para que funciona te comparto el siguiente articulo donde te cuento un poco más sobre estos mecanismos, su funcionamiento y componentes.

Contenido

Qué es un compresor hidráulico

Te cuento que este tipo de mecanismo para comprimir hace las funciones de un compresor normal que conocemos, es decir, extrae aire del ambiente y lo comprime agregando una presión determinada y exhalando el aire por una boquilla que alimenta nuestras herramientas, pero la única diferencia es que todo este mecanismo lo realiza aumentando o disminuyendo la presión sobre un líquido, que sería la parte química; con un mecanismo rotatorio, que sería la parte física, para producir su funcionamiento.

Como te dije los compresores hidráulicos son la combinación de una composición química con un proceso físico, que genera la energía suficiente para transformar el fluido en fluido comprimido y otorgarlo a la presión demandada, todo este proceso lo que hace es cambiar la energía mecánica rotatoria por energía hidráulica, haciendo funcionar nuestras herramientas de forma potente y eficiente.

Historia del compresor hidráulico

La historia del compresor hidráulico es muy antigua, incluso te digo que se tiene registro de épocas antes de Cristo que fue cuando se comenzaron a realizar las primeras investigaciones e invenciones sobre hidráulica, pues cuenta la historia que el hijo de un barbero de nombre Ctesibio, en el año 285 a.C., quien comenzó a experimentar con líquidos dentro de un tubo y a observar sus resultados, para el desarrollo de un espejo para mejorar la visión de los clientes, pero este inventor se comienza a dar cuenta que este líquido comenzaba a producir una especie de ruido interno como en especie de silbido, lo que llamo a su atención y se interesó en su investigación.

compresores hidraulicos funcionamiento

Taylor compresor hidraulico

Este hecho anterior hizo que este inventor no se quedara quieto y comenzó a experimentar con diferentes materiales dentro de un tanque de agua, logrando así crear todo un circuito neumático, que funcionaba por medio de llenado y vacío a través de una serie de válvulas, pero esto le permite darse cuenta que con el aire que se produce en la cavidad interna del aparto utilizado para generar la compresión lo podía utilizar para conectarlo a otras herramientas y cosas, por lo que lo conecto a un instrumento musical de viento e hizo que este funcionara.

Sin embargo, no fue sino hasta más adelante en el tiempo cuando otro inventor de nombre Herón, comienza a estudiar el aire y el espacio producido por un vacío al entrar en contacto con un espacio liquido externo y producir el hundimiento, lo que fueron los primeros estudios un poco más formales de la neumática, ya que el mismo fue el encargado de diseñar un sistema hidráulico para abrir las puertas de los templos en la Alejandría de la época, que funcionan por medio de la presión de aire que se extraía de una bomba de aire colocada en medio de un tanque y producía su efecto por medio del intercambio de calor.

Funcionamiento del compresor hidráulico

El funcionamiento de estas máquinas se basa en el principio de extracción y drenaje de fluido, sin embargo este funcionamiento depende de una bomba que impulsa los líquidos en su interior y transforma la energía producida de mecánica a energía hidráulica, por lo que recibe el nombre de bomba hidráulica y esta se ubica en el interior y corazón de este tipo de compresor, generando este proceso en dos momentos cuando se aspira el aire y cuando se exhala ese aire ya comprimido.

Durante el proceso de aspiración lo que se produce es que una vez que la bomba comienza a funcionar realiza una serie de giros lo que reduce la presión interna en el mecanismo y como el deposito está sometido a presión atmosférica, lo que hace que se genere diferencia en la presión lo que hace que se genere la succión y la próxima vuelta genera que el aire entrante se dirija hacia el mecanismo de compresión.

compresor hidraulico funcionamiento

Para que sirven los compresores de aire hidraulicos

Para el procedimiento de descarga lo que hace la bomba es identificar cuando el fluido se encuentra adentro y lo traslada hasta la salida, generando un movimiento físico que evita que retroceda y fluya con la presión esperada, lo que hace que la descarga se produzca de forma fluida y con la presión esperada, controlada por el manejo de los fluidos. Sin embargo es impórtate que tomes en cuenta que existen distintos tipos de bombas, unas que pueden ser constante, es decir que producen giros constante y sin interrupción y otras que pueden ser variables, es decir que hacen todo el proceso en dos fase y con cilindros variables.

También lo que permite el funcionamiento de este mecanismo de compresión son la válvulas que poseen en su interior, las que hacen que el aire que ingrese lo haga con una presión y una velocidad esperada facilitando el trabajo interno del compresor, por otro lado se encuentra la válvula de escape, esta es la responsable de cumplir con el trabajo que hemos planificado, es decir, que nos otorgue el aire con la presión que necesitamos para hacer funcionar las herramientas y los equipos que conectemos al compresor, también cuenta con una serie de válvulas en el interior que hacen la función de válvulas distribuidoras y que son las responsables de hacer que el aire fluya por todo el compresor sin generar pérdidas, también se les conoce como válvulas de rotación.

Cuáles son los componentes de un compresor hidráulico

Te cuento que para que funcione el motor hidráulico depende de varios componentes y no solo de la bomba, por lo que me gustaría indicarte cuales son esos otros componentes:

  • Motor principal eléctrico, este es el que hace que la bomba pueda funcionar gracias a la descarga eléctrica que produce, lo que hace que tu compresor funcione.
  • Tanque retenedor de fluido, que es el lugar donde funciona la bomba y hace que el fluido pueda hacer sus funciones hidráulicas proporcionándote el aire necesario.
  • Bomba, encargada de generar todos los movimientos rotatorios necesarios para que tu compresor pueda admitir el fluido y descargar el mismo.
  • Válvulas, estas son las responsables de que el aire ingrese, fluya y se descargue según las necesidades de tu compresor y lo que planificaste como presión a recibir.
  • Tablero de control, es el componente que te permite poder controlar el flujo de aire según las necesidades de tus herramientas.

Tipos de compresores hidráulicos

Te informo que existen varios tipos de compresores hidráulicos, así que cuando vayas a comprar el tuyo tienes que tener en cuenta para que lo vas a utilizar lo y cuál de ellos te proporciona la eficiencia que esperas, te dejo aquí una lista de ellos:

  • De embolo, estos se consideran que son los más básicos y que fueron uno de los primeros mecanismos de este tipo que se crearon, en este caso un cigüeñal mueve un pistón dentro de una cámara que se encuentra confinada y el líquido se comprime dentro de esta cámara para así producir el llenado y la descarga esperada.
  • De paleta giratoria, estos en cambio utilizan un conjunto de paletas en forma de cuchillas que van comprimiendo el fluido. Estos son considerados la forma más antigua en el diseño de los compresores y su procedimiento es uno de los más sencillos en el trabajo de los compresores.
  • De flujo axial, este tipo parte del principio básico del anterior, sin embargo utiliza varias paletas que rotan dentro de todo el mecanismo con la finalidad de aumentar la capacidad del compresor y producir mayor cantidad de fluido comprimido, lo que hace que la eficiencia de la máquina mejore significativamente y la graduación de la presión sea más eficiente, ya que se genera mejor más y mejor compresión.
  • De bomba de anillo líquido, este tipo es accionado por un motor por lo general eléctrico y hace el mismo efecto del modelo de paleta, es decir, el anillo que posee genera rotación constante y posibilita la generación de cámaras de vacío para el llenado y la posterior descarga del aire comprimido, todo este mecanismo utiliza el principio de desplazamiento positivo.

partes de un compresor hidraulicoVentajas de usar un compresor hidráulico

Si utilizas un compresor de este tipo tendrás muchas ventajas, aquí te armo una lista de ellas, para que tengas una idea:

  • Obtendrás mayor cantidad de aire, lo que hace que puedas conectar este tipo de compresores a herramientas que demande mayor cantidad de aire.
  • Te permite regular la presión con facilidad, lo que hace que tengas mayor precisión a la hora de realizar tus trabajos.
  • Encontraras mayor cantidad y variedad en el mercado, ya que son uno de los más comunes es probable que encuentres más opciones
  • Por lo general son compactos y cómodos de trasladar, ya que se desarrollan en mayor cantidad puedes encontrar el tamaño perfecto para lo que estás buscando.

Desventaja de usar un compresor hidráulico

Es impórtate que sepas que utilizar un compresor hidráulico puede generarte una serie de desventaja que debes considerar antes de comprarlo, te indico una lista de ellas:

  • Flujo no constante de aire, ya que muchos funcionan en dos fases, esto hace que el flujo de aire sea variable y no constante, lo que puede hacer que te produzca problemas en el trabajo.
  • Aire contaminado por el líquido utilizado, muchos de ellos utilizan líquidos que se mezclan con el aire, lo que hace que no obtengas un aire limpio y puro para tus herramientas.
  • Problemas con las válvulas, lo que demanda mantenimiento y reparaciones que pueden ser complicadas y retrasar tus trabajos.
  • Mantenimiento y cambio constante del líquido que produce la compresión, lo que hace que tengas que invertir mucho tiempo y dinero en mantener este tipo de compresores y no te sean ni rentables ni eficaces.

Te gustaría conocer mas sobre los compresores te invito a que visites los siguientes articulos:

Espero que este artículo sobre los compresores hidráulicos te haya sido útil y que te permita conocer más sobre este tipo de mecanismos y puedas decidirte por alguno que encuentres en el mercado que cumpla tus exigencias.