Las bombas de agua es una herramienta muy utilizada últimamente, ya que con ellas puede surtir de agua a zonas donde el caudal de agua no llegue por sí mismo o el impulso y la potencia del agua no tenga la fuerza necesaria para ser distribuida por la tubería, bien sea en una edificio, una casa, una empresa o un instalación con fines múltiples, también suelen ser utilizadas en zonas donde no existe sistema de agua potable y debe surtirse el vital líquido de forma directa a los tanques o depósitos o zonas donde se necesiten, siendo una herramienta completamente útil para todas estas labores, por lo que en la siguiente página encontraras información sobre todo lo relacionado con estas máquinas y podrás conocer algunas de sus diferencias y conocer un poco más sobre ellas, por lo que te invito a que te des un paseo y puedas conocerlas e indagar un poco más en tu investigación.
Contenido
Como elegir una bomba de agua o motobomba
Bueno lo primero que tienes que saber es que una bomba de agua es una herramienta que se utiliza para trasladar o bombear, de ahí su nombre, agua de un sitio a otro con una determinada presión y a una determinada velocidad lo que hace su traslado de forma segura y eficiente, siendo muy utilizadas para extraer agua de pozos y surtir de agua a áreas domesticas o sistemas de riego para la siembra o drenar espacios que posean una fuente de aguas blancas o aguas negras, por lo que dependiendo de cuál sea tu necesidad el mercado te ofrece una variedad de tipos y modelos para cada una de las aplicaciones.
Sin embargo te cuento que para poder escoger una bomba de agua o una motobomba deberás primero tener claro cuál será el uso que le darás o cuál es tu necesidad, debido a que la potencia y eficiencia cambia según para que la vayas a utilizar, ya que la presión que imprimen al líquido puede modificar la forma o consistencia de esta, es decir, no es lo mismo que la utilices para agua potable a que se utilice para agua con residuos o para transportar líquidos como leche o aceite, cada una de estas sustancias tiene una demanda particular.
Encontraras en el mercado varias marcas de bombas de agua
Diferencia entre bomba y motobomba
Cuando vayas de compra encontraras que en el mercado existen estos dos tipos de mecanismos para impulsar líquidos, por lo que es importante que sepas su diferencia, ya que cada una responde a necesidades específicas. Por ello, en primer lugar tienes que saber que una bomba de agua es un mecanismo hidráulico que se encarga de transformar la energía haciendo que cambie de mecánica a cinética y esto aporte la potencia necesaria para impulsar el líquido, en el caso de las bombas de agua su diferencia reside en que el mecanismo de transformación de la energía o mecanismo hidráulico es impulsado por un sistema eléctrico que se conecta a la red eléctrica o a una batería para su funcionamiento.
A diferencia del anterior mecanismo, las motobombas también se encargan de transformar la energía mecánica y producir energía cinética con la que es impulsado el líquido a trasladar, pero en este caso su sistema de arranque depende de un motor a combustión interna, es decir depende del quemado de combustible fósil, lo que hace que el mecanismo funcione, ya que el proceso de combustión aporta la energía que necesita para funcionar. A diferencia de las de arriba las motobombas te ofrecen la ventaja de poder utilizarlas de forma portátil ya que no dependen de la red eléctrica, lo que hace que puedan operar en cualquier lugar sin problema.
Clases y tipos de bombas de agua
Como te dije anteriormente, en el mercado encontraras una gran variedad de mecanismos para transportar líquido, sin embargo me gustaría compartirte alguno de los modelos más comunes que existen en la siguiente lista:
- Bombas de desplazamiento positivo, este es el más común de los mecanismos de desplazamiento hidráulico de líquidos, ya que suele ser el más sencillo y práctico de usar, su función consiste en la modificación del tamaño del espacio entre la admisión y el escape. Este tipo de mecanismo se encuentra en varios tipos de bombas que se subdividen de la siguiente manera:
- Mecanismo de embolo, su sistema funciona accionando varias cámaras por medio del movimiento, alternando entre estos la presión ejercida y obteniendo más potencia de bombeo.
- Mecanismos rotativos de transmisión, este tipo de sistema hace que el líquido rote en su interior e imprime velocidad diferente en cada momento lo que hace que la presión aumente y pase de poca a mucha presión de bombeo desde el sistema de admisión hasta el sistema de expulsión.
- Bombas de mecanismo neumático, este tipo de bomba posee en su interior un compresor de aire que es el responsable de producir la energía mecánica y entregar potencia al sistema de bombeo de líquido, ya que el aire comprimido funciona como la energía de arranque del sistema.
- Bomba hidráulicas, en este caso la fuente de energía la produce el agua, es decir, la potencia y energía con la que fluya el agua es la que hace arrancar el mecanismo que le imprime más potencia y presión para bombear a grandes velocidades grandes cantidades de agua.
- Bombas eléctricas, en este mecanismo el sistema de arranque depende del sistema eléctrico, el cual es el que hace que pueda operar el mecanismo de compresión, responsable del bombeo del agua.
- Bombas de uso manual, en este caso el mecanismo funciona por medio de la inyección de aire comprimido que se obtiene por medio del movimiento de una palanca que hace que el sistema se llene de aire al subir y drene el aire de su interior hacia el sistema de extracción para impulsar su mecanismo y bombear el líquido de un sitio a otro.
- Bombas a combustión o motobombas, este tipo de sistema opera por medio del quema de combustible fósil, lo que impulsa el mecanismo de bombeo, es decir, el motor a combustión como el de los vehículos es el que produce el sistema de arranque.
- Bombas hidrodinámicas, este tipo de mecanismo funciona por medio de la combinación de movimiento, haciendo que el líquido tenga que pasar por el medio de cada uno de los procesos, reduciendo o ampliando su tamaño según sea el caso, para este tipo de mecanismo también existen diferentes formas de funcionamiento:
- Mecanismo centrifugo, en este tipo de mecanismo el líquido es transportado desde la parte inferior de la maquina a la parte superior de forma rotatoria, lo que hace que la variación le imprima presión y potencia de bombeo.
- Mecanismos cilíndricos, en este tipo el líquido tiene que pasar una serie de mecanismos rotatorios que producen un efecto cilíndrico que ejercerse la presión y potencia necesaria para el bombeo.
- Mecanismos helicocentrífugos, en este caso el agua tiene que pasar por todo el mecanismo que produce una especie de embudo giratorio desde el sistema de admisión hasta el sistema de expulsión, parecido al que producen las máquinas de lavar ropa, pero con mayor presión y potencia.
Conoce la capacidad de bombas de agua
Aspectos técnicos a tener en cuenta a la hora de elegir una bomba de agua
Como ya te indique arriba las bombas de agua son mecanismos que se encargan de trasladar agua de un sitio a otro a una presión y una velocidad determinada, pero para que esto pase deben cumplirse una serie elementos científicos y técnicos que debes conocer, ya que son vitales para la ejecución del bombeo, lo que quiere decir que si alguno de estos falla no se producirá la transformación de la energía de mecánica a cinética.
Por ello, debes tener en cuenta, primero, es que afluencia de agua o caudal es necesario según tu necesidad, es decir, cuanto flujo de líquido constante se necesita en un tiempo específico, lo cual puedes calcular en el tiempo por medio de la división de la cantidad de líquido que tienes entre el tiempo en el que quieres que sea trasladado, lo que te dará como resultado líquidos/tiempo (minutos, horas, segundos, etc.)
Por otro lado debes tener en cuenta la capacidad de absorción que necesitas, para esto necesitas saber a qué altura se encuentra el agua dentro del pozo o tanque, con esto obtendrás como resultado una variable que se llama altura de aspiración, esto te permitirá saber la distancia que recorrerá el líquido desde el lugar hasta la bomba. Seguidamente debes tener en cuenta el dato aportado por el conocimiento de la altura desde donde se va a impulsar el agua, es decir, cual es la distancia que recorrerá el agua impulsada por la bomba, esto lo obtienes midiendo la distancia que va desde la bomba al lugar de llegada del agua, con lo cual tendrás la distancia o altura de impulsión.
Descubre los tipos de bombas de agua
Después que tengas estos datos debes considerar obtener la altura total, es decir la distancia que va desde donde se encuentra el agua hasta el lugar donde debe llegar, este dato se obtiene de una forma sencilla, lo que debes hacer es sumar la altura de aspiración junto con la altura de impulsión y te dará como resultado la altura total o también conocida como altura geométrica, ya que es la distancia total entre el punto de partida y el punto de llegada del agua.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que las bombas de agua presentan una pérdida de carga durante su funcionamiento, por lo que esto debe ser calculado, ya que si no lo haces no obtendrás el resultado esperado de drenaje en el tiempo establecido, es decir, sentirás que el mecanismo es ineficiente cuando en realidad es que tus cálculos no consideran la perdida de carga. Esto se calcula tomando en cuenta el recorrido del agua dentro del sistema, ya que no es lo mismo que el agua se traslade de forma lineal a que tenga que realizar una serie de curvas, lo cual se simplifica con una correlación, es decir, a mayor cantidad de curvas menor será el flujo de agua y por ende habrá más perdida de carga o presión, sin embargo este cálculo va a depender del sistema que intentes instalar, ya que cada uno es diferente, en este caso te recomiendo que te apoyes en la web con las tablas estándar que aparecen para este tipo de caso.
Ahora, una vez que tengas calculado todo este conjunto de datos de tu instalación necesitas saber cuál es la presión que necesitas, es decir, a que potencia debe bombear la bomba que requiere para poder hacer una instalación eficiente. Esto lo conseguirás calcula el impulso que debe producir tu bomba o la presión que debe ejercer, conocido también como altura manométrica, la cual obtienes sumando la altura geométrica o altura total con el valor de la perdida de tu sistema, lo cual te dará como resultado la aspiración e impulsión que debe realizar tu bomba de agua a la hora de trabajar en tu sistema de drenaje, lo cual va a estar indicado en el manómetro que suelen traer las bombas, sirviéndote como mecanismo de supervisión del funcionamiento de tu sistema.
¿Qué bomba de seleccionar según aplicaciones y uso?
Para realizar esta selección debes tomar en cuenta la aplicación que le vayas a dar, ya que no puedes comprar una bomba de agua para una funcionalidad y utilizarla para otra cosa, ya que probablemente perdería potencia, eficiencia y hasta la podrías dañar o simplemente no funcionar, para ello debes saber si el mecanismo que necesitas es para agua limpia o para aguas residuales o aguas negras. Una vez que tengas en cuenta debes tener en cuenta que el mecanismo de funcionamiento de cada una es distinta, ya que en el caso de las bombas para agua potable su sistema funciona succionando el agua del lugar donde se encuentra hacía ella y trasladándolas al lugar de destino.
En el caso de las bombas que transportan aguas con residuo o aguas negras su funcionamiento es distinto, ya que estás no succionan el agua sino que se encargan es de drenarlo hacia el lugar de destino impulsado por un mecanismo rotatorio por donde pasa el agua, su funcionamiento es parecido al de los ventiladores de aire, ya que en su interior se encuentran una serie de aspas encargadas de distribuir el agua por el mecanismo indicado y hacia el lugar de destino. Por ello no se puede seleccionar una bomba de agua limpia para drenar aguas negras, ya que la cantidad de residuos que posee esta última puede tapar el mecanismo de succión.
Componentes de una bomba de agua
¿Qué bomba de agua elegir para fluidos limpios?
Como ya te he dicho en el mercado encontraras una serie de marcas y modelos de bombas según para que lo necesites, sin embargo me gustaría sugerirte algunas marcas y modelos que puedes considerar para esta función, por lo que a continuación te dejo una lista de ellas:
- Oaklan BP – 1240: es una bomba de agua con una capacidad de ½ caballo de fuerza, y una velocidad de 3460 revoluciones por minutos, capaz de bombear 40 litros por minutos, lo que hace que sea idea para trabajos domésticos, ya que puede mantener tu sistema de drenaje sin problema, así como suministrar agua limpia a áreas exteriores a la casa.
- Truper BOAP- 1: esta es una bomba superficial para agua limpia que te ofrece una capacidad de ½ caballo de fuerza, con una potencia de bombeo de 45 litros por minutos, que te puede funcionar muy bien para sistema de drenaje en casa, sistema de rego de superficies pequeñas, y drenaje de tanques para surtir las tuberías de casa.
- Petrul BOAP – 1/2P: esta bomba te ofrece una capacidad de ½ HP, con una capacidad de bombeo de 40 litros por minutos, aportandote 3500 revoluciones por minuto, lo que la hace ideal para drenaje de áreas como tanques, bombeo de agua potable al sistema de tubería casero, como sistema de apoyo al hogar, o para mantener el flujo en una piscina.
- Truper pres – 1: este es un tipo de bomba hidromántica, que posee 1 caballo de fuerza como potencia de trabajo, bombeando 53 litros por minutos, a una velocidad de 3450 revoluciones por minutos, y un tiempo máximo de trabajo de 6 horas continuas, lo que hace que sea una máquina potente que te puede servir para ser utilizada en exteriores y áreas un poco más grandes que la domesticas, siento ideal para enviar agua estanques a zonas domesticas o para bombeo de agua en sistemas de riego.
¿Cómo funcionan las bombas de agua sucia?
Como ya te indique arriba el funcionamiento de este tipo de mecanismos es sencillo, sin embargo voy a profundizarte un poco en su funcionamiento, contándote que su funcionamiento depende de varios componentes, en primer lugar se encuentra el sistema eléctrico que es responsable de aportar la energía necesaria para hacer funcionar el mecanismo de bombeo. Este mecanismo es el responsable de bombear el agua junto con sus residuos, por lo que su función depende del rotor que posee que al girar mueve las aspas que posee en forma circular lo que hace que el agua y sus residuos al encontrarse con este mecanismo sea golpeada por dichas aspas y este golpe y posterior giro produzca un cambio en la dirección del agua, haciendo que la misma tome el curso indicado en el sistema de drenaje.
Una vez que el agua es redireccionada se encuentra dentro del sistema de drenaje de la misma bomba el cual es responsable de expulsarla hacia el sistema de tuberías y desagües dispuesto para ello. Es normal que en este tipo de sistema existan una cantidad de filtros, tanto a lo interno de la bomba como a lo externo de ella, con la finalidad de poder realizar filtros de la suciedad que contiene el agua de cañería y hacer el sistema más eficiente, lo que te hará ahorrar tiempo y dinero, ya que de no contar con esta serie de filtros el sistema puede taparse y producirse algún daño al mecanismo.
Elegir una bomba de agua para fluidos sucios
A la hora de comprar una bomba de este tipo debes tener en cuenta sus especificaciones y asegurarte que funcione para drenar aguas negras, ya que si no funciona para ello no podrás realizar la función que esperas, por ello te dejo aquí una lista de con marcas y modelos de máquinas para este tipo de actividad:
- Surtek BS510: esta bomba te ofrece una potencia de 1 caballo de fuerza, en un funcionamiento de 216 litros por minutos y una velocidad de vacío de 3350 r/min, con un tiempo de trabajo de 6 horas continua, siendo ideal para instalaciones caseras, distribuyendo el agua sucia de la casa hacía la zona de drenaje.
- Nuevo de hojas 1: la bomba de esta compañía te ofrece una potencia de 2 caballos de fuerza y una capacidad de bombeo de 7500 litros por horas, con un sistema de apagado automático cuando se sumerge, con un funcionamiento de 400W que proporciona el motor de arranque, y un sistema de silenciador ideal para uso doméstico, ya que no produce ruidos molestos, es funcional en pequeños tanques, área de exteriores estanques entre otros.
- Stainlees: esta bomba de agua te ofrece una potencia de 1,5 HP, con una eficiencia superior, ya que es capaz de bombear hasta 16500 litros por hora, con encendido automático por medio de flotante, lo que hace que pueda ser utilizada en áreas mucho más grandes que las casas ya que su capacidad es mayor, por lo que es recomendable para empresas o usos exteriores donde existan áreas que necesitan ser drenadas.
- Bacoeng: esta bomba de plástico te ofrece una potencia de ½ caballo de fuerza, pero es ideal para trabajar con agua limpia o sucia, con una capacidad de 7500 litros por hora, y una taza de flujo de
- 2000GPH: lo cual es ideal para drenaje de espacios como el sótano o estanques, lo cual es ideal para drenar esas áreas o ayudar al sistema de drenaje de tu casa, ya que te proporciona una buena utilidad dual y un buen manejo de la potencia.
Bombas de agua sumergibles
Las bombas de agua sumergibles, son un desarrollo industrial avanzado que se desarrolló para poder acceder a lugares donde las bombas convencionales no podían llegar, su funcionamiento consiste en hacer impulsar el agua por una serie de mangueras que se encuentran dentro del tanque o estanque, y por medio del mecanismo de succión impulsa el agua hacia el lugar de destino, por lo general cuentan con un mecanismo de encendido automático por medio de un flotante que detecta el nivel del agua y hace que ejecute su funcionamiento, controlando el flujo de agua y al mismo tiempo evitando que se encuentre encendida en todo momento.
Su mecanismo de succión es igual al de las bombas de agua superficiales, ya que se encarga de admitir el agua e impulsarla al sistema de distribución por medio de la rotación de un rotor que impulsa el agua desde la cámara de admisión hasta el sistema de expulsión, su impulso de arranque suele provenir de un sistema eléctrico, que es el que suministra el voltaje necesario para hacer funcionar el mecanismo cuando el flotante indica que el nivel de agua es bajo.
Selección de bombas de agua sumergibles
En el mercado existen una serie de mecanismos de bombeo sumergibles, que te aportan buen rendimiento, sin embargo me gustaría hacerte una sugerencia y recomendarte alguna de ellas que considero funcionan muy bien y te pueden ayudar en la elección, dejándotelas en la siguiente lista:
- Surtek BSL510: esta es una bomba que te aporta una potencia de 1 caballo de fuerza de capacidad de trabajo, con un flujo de 208 litros de agua por minuto, con una velocidad de vacío de 3350 r/min, con un tiempo de trabajo de 6 horas continua, siendo ideal para instalaciones domésticas, ya que posee un excelente sistema de admisión y una buena velocidad de descarga.
- Aski 191301: es una bomba que te ofrece un caballo de fuerza como capacidad de potencia, admitiendo 200 litros por minutos y una velocidad de descarga de 3000 r/min, ideal también para trabajos domésticos o bombeo de áreas pequeñas, ya que su tiempo de trabajo es limitado.
- Homdox 3566: este modelo te presenta un caudal de 3566GPH, con una potencia de un caballo de fuerza y una capacidad de resistencia de 13500 litros por hora, lo que hace que la potencia de trabajo sea mayor, ideal para drenajes de piscinas, traslado de agua de tanques a superficies domésticas y áreas con demandas un poco mayor.
- Karcher: esta es una boba particular, ya que te ofrece la ventaja de funcionar para agua limpia y sucia, te ofrece un caudal de 7000 litros por minutos y una presión de bombeo de 0,6 BAR, lo que la hace una bomba de tamaño medio que puede funcionar en áreas un poco más grandes que las domesticas, siendo ideal para exteriores.
Conoce el funcionamiento de los compresores de aire por medio de las siguientes entradas:
- Como elegir un compresor de aire de manera correcta
- Los componentes de una prensa hidraulica y su funcionamiento
- El compresor centrifugo características ventajas y desventajas
- Funcionamiento del compresor de tornillo
- Los compresores hidráulicos para que se utilizan
- Historia de los compresores de aire
Espero que esta información sobre bombas de agua te sirva de guía para comprar una bomba que se adapte a tus necesidades, o si estás buscando cambiar la que ya posees lo hagas ahora mejor informado, ya que recuerda que la escogencia va a depender de la necesidad que tengas.